domingo, 27 de febrero de 2011

CURSO TALLER SOBRE USOS EDUCATIVOS DE LAS TIC EN LA TECNICA N° 4


En un ambiente de cordialidad y de ayuda entre colegas este 24 de febrero del año en curso el colectivo docente y colectivo de asistencia educativa de la EST N° 4  bajo la cordinación  del equipo directivo y el apoyo de los profesores RUBEN VEGA BARRIGA,FERNANDO REYES, VICTOR HUGO VEGA Y MARTÍN MORALES conocedores en el campo de la informática dío inicio la primera sesión de las 5 que integran el Curso Taller "Usos Educativos de las TIC"donde se pudo apreciar el entusiasmo de los participantes por apropiarse  de herramientas que les permitan mejorar el trabajo en el aula.






Los asistentes en este taller dierón  muestras claras de que solo el trabajo colaborativo entre pares, abre las posibilidades de mejorar la práctica docente en el centro, ya que los tiempos que hoy nos toca vivir reclaman el uso de nuevas herramientas  que incidan en prácticas más atractivas y motivantes para el alumno, pero sin perder de vista que el maestro es la figura clave para mejorar los aprendizajes en los estudiantes.



Al término de esta sesión de trabajo, los asistentes realizan una evaluación de los contenidos abordados, reconociendo que solo la práctica constante y la ayuda permanente entre docentes y directivos es la base de mejora en la escuela, por lo que se establecierón nuevos compromisos para dar continuidad a esta iniciativa de capacitación y actualización en el udo educativo de las TIC.

atte.

Mtro.J.Jesús Campos Andrade.
CTP ZONA N° 3

jueves, 24 de febrero de 2011

REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA

Con gratitud nos dirigimos al Director Antonio de la EST 135 de Zirahuen y al personal docente, por brindarnos su hospitalidad para realizar la reunión de la comisisón técnico pedagógica.
Quienes estuvimos presentes nos dimos a la tarea de valorar los progresos en relación a las cuatro líneas de trabajo, bajo las cuales se han desarrollado las principales acciones en beneficio de los planteles escolares. A partir de lo anterior, se han construído algunas propuestas que pretenden dar continuidad al proyecto de trabajo y que socializaremos el día de mañana 25 de Feb'11 en la EST 76, para que el consejo técnico en pleno valore, enriquezca y apruebe. Nuevamente mil gracias.

miércoles, 23 de febrero de 2011

TALLER AL COLEGIO LA PAZ "PROYECTOS INTEGRADOS"

El día 10 de Febrero nos dimos cita con el personal docente del Colegio La Paz para brindar asesoría sobre la construcción de Proyectos Integrales, partiendo de las bases de la convocatoria estatal del evento académico integral.
La agenda de trabajo se desarrollo con contenidos muy similares a otras asesorías, donde se destaca la importancia de centrar el proceso en el estudiantado y las necesidades que le demanda su entorno inmediato (dentro y/o fuera del plantel).
Cabe destacar en este sentido, que la asesoría no se está dando a los planteles prioritariamente para destacar en los eventos de zona y estado. Más bien, los eventos (también llamados encuentros) se constituyen en el medio a través del cual se promueva un tipo de metodología (por proyectos) que permita al estudiantado identificar necesidades o problemas de su realidad y que requieran ser atendidas con un sentido preventivo o correctivo. Los eventos adquieren relevancia en el sentido en que contribuyen a la transformación de la realidad y al fortelecimiento de talentos y/o cualidades humanas.
Para tal fin se han establecido campos o ámbitos de los cuales se pueda derivar la problemática, estos son: los valores, el medio ambiente, la sexualidad y género.
El equipo de jefes de enseñanza confiamos en que el día 2 de marzo podremos conocer los interesantes avances parciales que las y los estudiantes integrados en equipos hayan generado ha la fecha.
¡Enhorabuena!

martes, 22 de febrero de 2011

INICIA EVENTOS ACADMICOS,DEPORTIVOS Y CULTURALES EL COLEGIO LA PAZ.


Con la presencia de padres de familia, planta docente y alumnado en general este 14 de febrero del año en curso,el COLEGIO LA PAZ inicia los eventos académicos, deportivos y culturales que de manera tradicional realiza cada año, con la finalidad de estar preparado en tiempo y forma  para la participación de  Zona Escolar y Edo.


En lo que se refiere al trabajo académico, se consolida de manera permanente los "Proyectos Integrados"
donde los alumnos y profesores comparten experiencias que pueden ser reconstruidas con la aportación de toda la comunidad escolar, quedando de manifiesto que en esta metodología se resuelven problemas y todos aprenden de todos.



Mtro. J.Jesús Campos Andrade
C.T.P Zona N°3

miércoles, 16 de febrero de 2011

2o TALLER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS INTEGRADOS

El día de ayer 15 de Febrero nos dimos cita nuevamente en la EST 24 con la finalidad de retomar las actividades de asesoría sobre la construcción de los proyectos integrados.

En esta ocasión fueron invitados los equipos de alumnos que representan a cada grado y turno, con los cuales pudimos desarrollar la agenda de tabajo, la cual se centró en los siguientes contenidos:
a) Socialización de avances
b) Retroalimentación sobre las etapas y fases de investigación
c) Instrumentos de evaluación: Rúbricas para evaluar estructura del proyecto, presentación de resultados y de cada asignatura.

La metodología propuesta centrada en proyectos integrados que parten de una realidad que demanda atención inmediata, posibilita de manera natural a que cada asignatura desde los contenidos temáticos del programa de estudios, brinde insumos al equipo investigador para la obtención y procesamiento de datos; experimentación o puesta a prueba de prototipos; presentación de alternativas de solución; y la obtención de conclusiones sobre los allazgos.

En este ejercicio interdisciplinario la creatividad e iniciativa de maestras y maestros es de vital importancia.

Por otra parte, fue muy motivante y alentador saber lo que han avanzado en los proyectos construidos, y de las iniciativas que como la construcción de esculturas fueron realizadas bajo una convocatoria específica que llevó a estudiantes a expresar su sensibilidad e ingenio.

Para muestra un botón (chequen las imágenes).

Los invitamos a escuchar las opiniones de estudiantes de la EST No. 24 de Pátzcuaro, Mich.:

Equipo de 2o. Grado
Equipo de 3er Grado
Dar clik en los enlaces con el botón derecho y seleccionar "Abrir enlace en una pestaña nueva".

¿Apoyemos a las y los alumnos!
Requieren de todo nuestro respaldo para que esa motivación sea la suficiente y logren sus metas, como la de transformar su comunidad escolar.
Nuestro reconocimeitnos a docentes y estudiantes de la EST 24.

martes, 15 de febrero de 2011

SE REACTIVA LA ASESORIA TÉCNICO PEDAGÓGICA EN LA ZONA N°3

En un ambiente donde  se noto la camaradería y el diálogo para compartir algunas reflexiones relacionadas con la planeación didáctica,  proyectos integrales y proyectos productivos, considerados como parte fundamental para reorientar el aprendizaje en las TECNOLOGIAS de las Escs.Secs.Técs. Este 2 de Febrero del año en curso, en la TEC.N° 4   se realizo un Curso Taller donde todos los Docentes de Tecnológias de este centro,participarón activamente bajo la coordinación de los jefes de Enza.José Reyes,Irraúl Bucio y Profra. Sofia quienes lograrón despertar en los participantes un compromiso por continuar mejorando los aprendizajes de los estudiantes, y para ello se acuerda dar continuidad a estas iniciativas  en una segunda reunión para el mes de Marzo lo cual fue notificado a la parte Directiva de esta escuela,  con el propósito de facilitar este nuevo encuentro de trabajo.






Con el mismo propósito de Capacitar y Actualizar a los colectivos docentes de esta zona, el Profr. Eduardo Arduengo Jefe de Enza. de Español se reúne en  la Técnica N°84 de HIUATZIO este 8 de Febrero  previa convocatoria  por el Director,  para reflexionar y comentar los Proyectos Integrales como una opción que puede innovar la práctica del docente, al mismo tiempo se revisa y se aclaran dudas sobre el contenido dela CONVOCATORIA General de los eventos Estatales.





 Para cerrar esta jornada de trabajo, que sin lugar a dudas biene a mejorar la atención de los educandos en la zona, el día 9 de Febrero la Esc.Sec. Téc. N° 135 de Zirahuén se reúne en un segundo momento con la anuencia del Director ,   para valorar el trabajo de los Proyectos Integrales iniciado el pasado mes de Octubre con el acompañamiento del Profr. Arduengo. de donde se generarón compromisos para reorientar el trabajo en el aula.
También se acuerda revisar el contenido de la CONVOCATORIA de los eventos estatales dado que en breve inician estos trabajos.


Mtro. J.Jesús Campos A.
Resp. CTP Zona N° 3.


jueves, 10 de febrero de 2011

Resultados de ENLACE 2010 / Prueba PISA

Hola aquí de nueva cuenta saludando a los miembros del consejo técnico de zona y haciendo una nueva aportación al foro.

Recordarán que el Ing. Loya el día 8 de Febrero nos envió un archivo muy importante relacionado con los resultados de ENLACE 2010, en los cuales podemos identificar el nivel de logro alcanzado por grado (2010-2009-2008) de cinco de nuestras escuelas secundarias técnicas de la zona 03: 45, 48, 76, 84 y 88. Lo relevante del caso se centra en las asignaturas de Español, Matemáticas e Historia, sobre las cuales es muy probable que a estas fechas las y los maestros hayan realizando un ejercicio de analisis y valoración.

Por lo anterior y con la finalidad de contribuir a que tanto docentes como directivos enriquezcan y amplíen su criterio de estos resultados, les comparto lo que dos personajes de talla internacional han expresado en esta semana acerca de la Prueba PISA.

Para comodidad nuestra, se trata de dos videos que podremos pausar y/o adelantar cuantas veces sean necesarias para escuchar con toda claridad su conceptos y críticas. Sobretodo cuando la crítica se centra en nuestro país.

Video 1
Sylvia Schmelkes
Participación en la conferencia de prensa: "Después de PISA 2009 ¿Qué estamos esperando?"
Efectuada el 01 de Feb'11.

Video 2
Andreas Schleicher
Director de la división de análisis e indicadores de la OCDE
Entrevista realizada sobre el tema: Dónde se encuentra México en comparación con otras naciones.

Para accedere al material den clik en el hipervínculo con el botón derecho y seleccionen la opción: Abrir enlace en una pestaña nueva.

Después de revisar los videos los invito a colocar sus reflexiones en este blog.

Saludos y éxito a todos y a todas.

jueves, 3 de febrero de 2011

6° REUNIÓN ORDINARIA, CONSEJO DE ZONA N° 3

Con el ánimo renovado  y después de disfrutar  las vacaciones
decembrinas y la llegada del año 2011 el consejo de la zona N°3
Celebra su 6° reunión de trabajo, correspondio a la Esc. Sec.
Téc. de Cuanajo ser sede de este evento,donde  el Profr. Javier Vidales
Director de la Escuela,  brindo todas las facilidades a los asistentes para
desarrollar de manera amigable la agenda presentada por el supervisor.






Antes de desarrollar la agenda de trabajo, el Ing.Herman M.Loya
supervisor de la zona, agradece la presencia de los Directivos y externa
un mensaje de buenos propósitos con motivo del año que inicia, en el ánimo
de mejorar en todas las iniciativas que el consejo se proponga realizar para
brindar un mejor servicio educativo a la comunidad.




ASPECTOS RELEVANTES DE LA REUNIÓN.


- Se reactiva el apoyo técnico-pedagógico a las escuelas, con nuevos
compromisos de trabajo.

- Se afinan los detalles para iniciar los eventos (cadémicos,Tecnológicos,
Deportivos y Culturales de la zona)del 7-al 11 de Marzo.

- Se acuerdan fechas para entrega de diferentes documentos relacionados
con control escolar.

- Se dan a conocer diferentes circulares enviadas por la SEP para mejorar
el servicio educativo.

- El consejo acuerda continuar con la capacitación y actualización en el uso
educativo de las TIC. 

-Reactivación de filtros escolares por lo que implica la época invernal en cuanto
a enfermedades de los educandos por falta de cuidados y medidas higiénicas apropiadas.